Se trata de Mariana Recolons y Johana Sosa con el Proyecto: “El valor de las diferencias” (Inteligencias múltiples); y Cristina Díaz y Romina Sindoni, con el Proyecto: “Enseñar exige saber escuchar” (Emocionalidad en el aula).
El pasado lunes 24 de julio, las cuatro docentes asistieron al almuerzo que estuvo presidido por el Gobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá. Allí se hizo entrega de los premios y menciones. En la oportunidad el Dr. Rodriguez Saá expuso, “Ningún proyecto merecía ser descartado, son todos y cada uno, increíblemente buenos, es por eso, que pedí convocarlos a todos y que recibieran una mención. Para mí hoy es un día inolvidable ya que estamos dando un gran paso, la educación hoy está en crisis y la innovación es justamente para salir de la crisis. Durante su discurso, el Gobernador mencionó los pilares que sostienen a la educación y entre ellos destacó a la calidad educativa, además explicó, “salimos de la crisis con la innovación, libre. El docente que quiere innovar innova, con la innovación haremos un atajo más rápido para solucionar los problemas”.
De esta forma, nuestra escuela demuestra una vez más, que sus docentes están en un permanente proceso de capacitación, innovación y perfeccionamiento en pos de una educación de calidad para brindarles a nuestros alumnos.
LOS PROYECTOS:
• EL VALOR DE LAS DIFERENCIAS – (INTELIGENCIAS MÚLTIPLES)
“Nuestro proyecto de innovación se basa en la implementación de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, quien señala que todo ser humano posee ocho inteligencias que le permiten percibir el mundo de forma diferente. Las cuales están presentes en todas las personas, pero no todas las desarrollan de igual manera, ya que el factor cultural y el entorno facilitarán, o no, su entrenamiento. Estas inteligencias o habilidades cognitivas son independientes, es decir, tener una buena capacidad musical no significa necesariamente tener una buena capacidad matemática; no obstante, las inteligencias están relacionadas entre sí, y al entrenar una de ellas, podemos mejorar otras, ya que estamos incidiendo en la estructuración del pensamiento”. Mariana Recolons y Johana Sosa.
• ENSEÑAR EXIGE SABER ESCUCHAR – (EMOCIONALIDAD EN EL AULA)
Este proyecto tiene como objetivo, articular los distintos contenidos curriculares con las capacidades socioemocionales de los niños y proporcionar herramientas a los docentes para trabajar cosas que más allá de ser de bajo rendimiento académico tienen su origen o se ven influidos por problemáticas emocionales y no puramente en la falta de capacidad cognitiva de los alumnos. Creemos que las relaciones en el aula tienen un gran impacto en el aprendizaje i un alumno se siente triste, frustrado o amenazado su aprendizaje va a estar afectado y será una tarea muy difícil de lograr la adquisición de los contenidos curriculares, es así que, “Si un niño no aprende de la manera en que enseñamos, entonces tal vez, deberíamos enseñarle de la manera que el aprende” Cristina Díaz y Romina Sindoni.-
________________________________________
Prensa EPMD “Progreso y Sueños”.-