Entre el 16 y 19 de agosto en el Centro cultural de la Ciencia CABA, la docente de 2° agrupamiento María José Andrade junto a los alumnos: Lautaro Frigerio, Martina Rodríguez y Catalina Ojeda asistieron al mencionado Encuentro Nacional.
Tuvo por objetivo profundizar el trabajo sobre los proyectos en un contexto en el que haya varias delegaciones con temáticas afines y facilitar la colaboración y el intercambio de experiencias.
En este primer encuentro del año, estuvieron presentes clubes que trabajan en proyectos de Tecnología o de Medio Ambiente. Esto les permitió trabajar en forma más profunda con los científicos asesores e intercambiar saberes e inquietudes con clubes de localidades muy alejadas a la propia, pero con intereses muy similares.
Cabe destacar, que solo participó 1 club por Provincia, en este caso la provincia de San Luis fue representada por nuestra Escuela Progreso y Sueños que expuso dos proyectos: El Calefón Solar (que participó el año pasado en las instancias escolar, regional, provincial y obtuvo una mención especial a nivel nacional) y el segundo proyecto: el Horno Solar, éste se presentó ayer miércoles 23 de agosto en la instancia Escolar de Feria de Ciencias.
El día miércoles 16 y jueves 17, los tres alumnos participaron de un taller de luces rítmicas, por otra parte, los docentes asistieron a la capacitación Robótica educativa ¿nuevos espejitos de colores? Charla a cargo de Gonzalo Zabala. Y participaron de la discusión de proyectos de clubes de ciencia en mesas temáticas durante las tres jornadas.
¿Qué son los encuentros de Clubes de Ciencia?
Son encuentros regionales que se realizan varias veces en el año entre diferentes provincias. Se trata de instancias privilegiadas de intercambio entre los integrantes de los clubes, jóvenes científicos y miembros del Ministerio de Ciencia (MINCYT).
Su propósito es establecer y fortalecer vínculos entre los Clubes mediante la presentación de los proyectos de investigación que realizan y una variedad de actividades recreativas. También ofrece capacitaciones y herramientas que potencian la calidad científica de los proyectos para sostener su trabajo en el largo plazo.