El 2° Agrupamiento de la EPMD “Progreso y Sueños”, y su proyecto de investigación: «Mi sol, tu sol miles de sonrisas» participará del Tercer Encuentro Regional de la Red de Clubes de Ciencia, que se desarrollará los días 14 al 17 de septiembre en Villa María, Córdoba.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología seleccionó el trabajo del 2º Agrupamiento «Mi sol, tu sol miles de sonrisas», a cargo de la Profesora Andrade María José y Quiroga Esther como representantes del club de ciencia de nuestra escuela.
Es preciso destacar, que en la selección que realizó el MINCyT también se eligió otro de las investigaciones de la EPMD Progreso y Sueños, se trata del trabajo «dientes sanos, niños felices» A cargo de la Profesora: Paula Brindza de 3º Agrupamiento.
En esta oportunidad, los alumnos expositores que representarán a San Luis y a nuestra Escuela en Villa María serán:
• Moccia Moreno Francisco José
• Andrada Torres Benjamín Daniel
• Arellano Riva Juan Martin
• Giménez Pedernera Lautaro Iván
Desde principio de año, las docentes estuvieron asesoradas por el responsable del Club de Ciencia, Magister en Enseñanza de la Física Profesor Mario Emilio Rafael Rodríguez.
Los Clubes de Ciencia son grupos de niños, jóvenes o adultos guiados por, al menos, un asesor mayor de edad, que realizan actividades sostenidas durante el año en torno a temas de ciencia por fuera de la dinámica escolar.
Estas agrupaciones llevan a cabo proyectos científicos, tecnológicos o sociales. Pueden tratarse de investigaciones o manipulaciones experimentales, pero no se limitan a ellas.
Se reúnen en escuelas a contraturno, no hay un límite para la cantidad de integrantes de un Club, tampoco hay restricciones de edad, de extracción social o de ninguna otra naturaleza.
Sobre el Proyecto «Mi sol, tu sol miles de sonrisas» – Calefón Solar
¿Por qué pensamos en un calefón solar?
Se trata de aprovechar la energía solar al máximo ya que no genera ningún costo debido a la importancia de la implementación de fuentes de energía alternativas.
Tiene una impronta muy importante en el medio ambiente ya que se utilizan botellas de gaseosas descartables que se tiran a la basura.
Por medio del calefón solar se ahorra energía.
¿Cómo funciona el calefón solar?
La idea, es crear un pequeño invernadero en cada botella ya que al pasar por dentro de la misma una manguera de riego (polietileno), el calor queda atrapado en la botella y luego es absorbido por la manguera (que es negra) se transfiere al agua y así se puede calentarla. Luego el agua se almacena en el tanque hasta llegar a su equilibrio ideal de temperatura. De manera que si se utiliza agua caliente esta continúa calentándose volviendo a repetirse el ciclo mencionado.
La Misión de nuestra Escuela es: Brindarles a los alumnos una formación integral fomentando en ellos un pensamiento crítico y autónomo, ofreciéndoles las herramientas necesarias para buscar soluciones a los inconvenientes que se pueden presentar, siendo nuestra institución promotora del cuidado del medio ambiente a través del arte.