A dos días de reincorporarse en las aulas, el equipo docente de la EPMD Progreso y Sueños, realiza una nueva formación; se trata de la segunda parte de la capacitación  denominada: “Los videojuegos como herramienta pedagógica”. Estos videojuegos logran un  intercambio de experiencias y estrecha los vínculos entre el maestro y los alumnos.

Teniendo en cuenta que los videojuegos se han convertido en una de las principales diversiones de los chicos en su tiempo libre. Los avances tecnológicos y las facilidades con que cuentan los pequeños para acceder a computadoras y redes wifi han generado que cada vez pasen más tiempo utilizándolos. El desafío que propone esta segunda parte de la capacitación, que se llevó adelante este viernes en la Escuela Pública Multilingüe y Digital “Progreso y Sueños”, destinada a su equipo docente, es convertir a este entretenimiento en una nueva herramienta pedagógica.

1

La capacitación inició minutos después de la presentación del equipo capacitador integrado por: La licenciada, Melania Ottaviano, es especialista en Tecnología Educativa y una de las responsables del proyecto, el diseñador de imagen y sonido, Nicolás Chiari, y el ludotecario, Bernardo Mallaina. En un desayuno de trabajo inicial, los expertos en la temática explicaron el objetivo de esta segunda etapa de formación. “En esta segunda fase, el objetivo es que todos los docentes puedan comenzar a diseñar actividades,  propuestas didácticas y pedagógicas para trabajarlas con los alumnos en clase”

La licenciada, Melania Ottaviano, explica que la inclusión de los videojuegos en la educación está relacionada con la necesidad de acortar la brecha entre cómo a los chicos les gustaría aprender en la escuela, los métodos educativos y los formatos y narrativas digitales en las que se sienten cómodos y atraídos. “En esta ocasión se está utilizando ‘Minecraft’ que es un juego muy popular entre los chicos y tiene la modalidad ‘sandbox’, es decir, que no tiene un objetivo definido previamente y posibilita que el jugador construya su propia aventura”, explicó Ottaviano y detalló que “después de 16 años trabajando en un colegio en el Área TIC, empecé a notar que faltaba algo que ayudara a reforzar el clima de alegría en las clases”. Así fue como empezó a trabajar en la incorporación de los videojuegos, no con la finalidad de un entretenimiento para los alumnos, sino como una estrategia más de aprendizaje divertida y amena.

13

Ottaviano subrayó que “este trabajo que realizan no está centrado en la utilización de juegos específicamente diseñados para la enseñanza, sino la utilización de juegos que no fueron diseñados con fines educativos, resignificándolos dentro del aula. Además explicó que “la mayoría de las herramientas digitales no fueron creadas con objetivos pedagógicos pero es necesario elaborar estrategias para que funcionen dentro de este contexto. Las tareas incluyen la adaptación de las herramientas del juego, vinculándolas con contenidos como la alimentación saludable, la enseñanza de la ciencia y las matemáticas entre muchos otros. Esto requiere que los chicos investiguen en internet y adquieran nuevos conocimientos a partir de esta experiencia”.

Nicolás Chiari, y Bernardo Mallaina son los encargados de diseñar las distintas tareas que se realizan en el aula a partir de los juegos. Chiari explicó que hace dos años que trabajan en este plan de capacitaciones y que el objetivo “es agregar una herramienta más a las que ya existen. Todo vinculado a brindar la posibilidad de generar una aplicación práctica, a través del juego, de los contenidos teóricos vistos en clase.  En la ocasión presentamos tareas a partir de ‘Minecraft’ y ‘Scribblenauts’.

Por último, la Lic Ottaviano, indicó que estas experiencias son llevadas a cabo en la ciudad de Buenos Aires, y desde el 2015 en la ciudad de San Luis, próximamente en Mendoza y en un futuro próximo en otros países Latinoamericanos.

Es importante recalcar que, la EPMD “Progreso y Sueños” es la primera en la provincia donde los docentes y los alumnos pueden acceder a esta experiencia, reforzando los objetivos de una educación de calidad y buscando el máximo provecho de la utilización de las herramientas educativas y la tecnología.