En estos tiempos el arte en la infancia cumple un papel fundamental para un desarrollo completo del niño, ya que aporta en su formación aptitudes únicas. Por ejemplo
• Desarrolla la capacidad y la imaginación.
• Ayuda a la concentración, la atención y la calma (niños ansiosos e hiperactivos) 
• Permite expresar sentimientos y emociones, posibilitando conocer el mundo interno, con sus deseos y temores (niños tímidos, introvertidos, deprimidos o fóbicos)
• Potencia la inteligencia. Está demostrado por estudios científicos que los niños que practican arte, mejoran en matemáticas y en comprensión lectora.
• Favorece la autoestima. Desarrolla la confianza básica para creer. Finalizar un trabajo, exponerlo a otros (niños o adultos), recibir una devolución positiva de su producción personal, deja una huella interna que funciona como autoreferencia en el futuro: “soy capaz de hacer algo bueno”.
• Amplia la percepción. Le prestan más atención a lo que les rodea. Los sensibiliza. Los pone detallistas, atentos a formas, colores, sonidos.
• Aprenden a discriminar y diferenciar estímulos.
• Ayuda a ordenarlos en el espacio. Desarrolla la motricidad fina la coordinación visomotriz, mejorando el manejo del propio cuerpo y sus movimientos.
• Estimula en funcionamiento integrado de los dos hemisferios cerebrales. Posibilita caminos alternativos de expresión y simbolización.
• Desarrolla el sentido estético.
• Permite a los niños apreciar y valorar la belleza de la naturaleza, de la vida. Instala el respeto y la valoración hacia la propia individualidad y la de los otros.
• Fortalece el vínculo entre padres e hijos, entre docentes y alumnos y facilita la relación de los niños entre sí.
• Mejora el clima grupal, estimula la socialización. Cantar en grupo, preparar una obra de teatro, bailar con amigos, escribir un cuento entre compañeros, etc, posibilita tener una experiencia grupal diferente.
• Enseña a pensar de otra manera, fomenta el aprendizaje para encontrar nuevas soluciones. Permite modificar estructuras, buscar finales abiertos, atravesar estereotipos y prejuicios. Así, los niños tienen permiso para pintar un gato azul o cambiar el final de una historia.
Lic. Silvina Corominola.