El pasado lunes 12 de marzo comenzaron las clases los pequeñitos de sala de 4 años (kínder 4) y durante toda la semana asistieron 1 hora en compañía de sus padres para logar la adaptación, del comienzo de la vida escolar, de el momento de compartir con otros niños. Para esto, las docentes del nivel inicial organizaron cuantiosas actividades en las que participaron los chicos y sus mamás, papás, abuelitos, hermanitos.
Hoy viernes, y con motivo de celebrar la finalización de dicha adaptación los alumnos compartieron una merienda con sus familiares en las salitas.
Agradecemos a los papás, mamás, abuelitos y hermanitos que acompañaron a nuestros alumnos en esta nueva etapa que comienzan.
¿Para qué sirve el proceso de adaptación?
Este período de iniciación en la etapa escolar es un proceso muy importante que requiere de una etapa de adaptación. Generalmente cuando hablamos de adaptación pensamos en el niño. Nos viene a la mente que es él quien tiene que adaptarse a la escuelita. Pero realmente en ese proceso no participa solo el niño, participa él, su familia, la institución, los maestros. Es un proceso que se comparte entre muchos actores. Es muy importante por la serie de cambios que se dan en ese período, por ejemplo, el aprender a despedirse, a decir hasta luego, aprender a reencontrarse. Son aprendizajes muy importantes, aunque no forman parte de la escolaridad. Es un tiempo en que el niño pasa de un contexto familiar a otros nuevos contextos. Adquiere nuevas pautas de relacionamiento, mejora su vocabulario y aprende a socializar. Son muchos aprendizajes nuevos que se dan en este período.