Con un festejo que incluyó, un espectáculo artístico, un emotivo homenaje a personalidades de la cultura puntana y la presencia de toda la comunidad educativa quedaron inauguradas las obras de ampliación en la “Escuela Pública, Multilingüe, Digital, Progreso y Sueños”. Las mismas consisten en tres nuevas aulas, tres depósitos y pasillos de comunicación, que completan una superficie cubierta de doscientos cuarenta metros cuadrados.

Las nuevas aulas llevan los nombres de tres iconos de la cultura puntana, el Doctor Jesús Liberato Tobares, Don Máximo Félix María y la Profesora Andrea Manitelli de Parejas. Los dos primeros estuvieron presentes en la ocasión y la Profesora Manitelli de Parejas no pudo hacerlo por cuestiones de salud. Se contó también con la presencia del Ministro de Inclusión Social, Gastón Hissa en representación del Gobernador de la Provincia, C.P.N. Claudio Javier Poggi y autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis.

La fiesta comenzó un poco después de las dieciocho horas en el Hall de entrada del establecimiento educativo con la actuación del Payaso Pelazo, quien divirtió a grandes y chicos con música, humor y juegos.  A continuación en el SUM de la Escuela, que estaba colmado con la presencia de alumnos, padres y maestros, se leyó una carta del Ministro de Educación de la Provincia, Magister, Marcelo David Sosa, quién por cuestiones de agenda no pudo estar presente. Sosa, destacó en su misiva, la obra realizada desde la escuela y la labor que a diario llevan sus directivos, docentes y personal. El director de la Escuela, Profesor Jorge Timoner le dio la bienvenida a los presentes y agradeció el aporte constante del Gobierno de la Provincia en cada uno de los proyectos que se llevan adelante desde la institución.

Luego el Coro de Alumnos de la Escuela interpretó una versión en español, lenguaje de señas e inglés, de la canción,  “Singuin’ in the rain“ con la destacada participación de la solista,  Victoria Lucero, alumna de quinto grado. La velada prosiguió con la proyección de un video institucional, en el que se detallaron características de la obra y contó con el testimonio de una madre y alumnos del establecimiento; destacando como la escuela a través de sus múltiples actividades se ha convertido en parte de su vida diaria.

El Ministro de Inclusión Social, Gastón Hissa se dirigió a los presentes transmitiendo los saludos especiales del Gobernador de la Provincia y destacando la activa participación de la Escuela en los distintos Programas que se llevan delante desde el Gobierno. Expresó su orgullo por el trabajo y el deseo de progreso que ahora se manifiesta a través del pedido de la Enseñanza de Nivel Secundario en la Escuela Progreso y Sueños.

A continuación se procedió a homenajear a las personalidades cuyos nombres llevaran las nuevas aulas.  Se les entregó una placa recordatoria al Dr. Jesús Libetato Tobares y Máximo Félix María. La docente y coordinadora de Idioma Inglés de la Escuela, Patricia Arroyuelo recibió en nombre de  la Profesora Andrea Manitelli de Parejas el presente y destacó que es una de las impulsoras de la enseñanza de Lenguas Extranjeras en la Provincia. Acto seguido, Alumnos de la escuela bailaron y cantaron “La Calle Angosta”, para agasajar a los presentes.

A su turno el Doctor Tobares destacó que lo importante es recordar a quienes contribuyeron al proceso cultural de San Luis. Evocó el sacrificio y el compromiso de los docentes puntanos a lo largo de la historia. Subrayando la necesidad de rescatarlos del anonimato para que sirvan como ejemplo a las generaciones futuras. Agradeció la labor de los docentes de la Escuela Progreso y Sueños, que presentaron el Proyecto sobre Puntanidad y Sanluisismo y dejó como obsequio para el Establecimiento ejemplares de algunas de sus obras.

Don Máximo Félix María se mostró muy emocionado por el reconocimiento y expresó que lo único que hizo durante su vida es escuchar y divulgar la música de Cuyo y su querido San Luis. Agradeció a quienes le pusieron su nombre a un aula de la Escuela, honor que no esperaba recibir.

La ceremonia continuó en las nuevas instalaciones, donde se procedió al corte de cintas;  se descubrieron los nombres inscriptos en las entradas de los salones y se visitó la obra. Finalmente se realizó un brindis de honor.

La jornada no solo fue, para la Escuela Progreso y Sueños, un paso más en el crecimiento de sus instalaciones, fue una ocasión para defender la reafirmación de la cultura puntana, el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad y la expresión del deseo de seguir acompañando el proyecto educativo que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de San Luis.